• Saltar al contenido
2
  • Para ti
  • Nosotras
  • Madres Knowmadas
    • Escuela de Asistencia Virtual
    • Mentoring
    • Para Empresas
    • Asistente Virtual
  • Blog
    • Madres Knowmadas
    • Entrevistas
    • WorldSchool

Madres Emprendedoras Especial 8 de Marzo

Esther Nómada 1 comentario

Madres Emprendedoras Especial 8 de Marzo

8 de marzo, huelga de mujeres, huelga de consumo, huelga de cuidados, huelga de trabajo, huelga educativa.

¿En que cabeza cabe la idea de que más de la mitad de la población de este planeta sea relegada en derechos, sea maltratada, ninguneada,  y no se de valor a su aportación en nuestra existencia?

Las mujeres tenemos muchas y muy dispares tareas indispensables, cada mujer es única, dicen que si las mujeres tuvieramos el poder en nuestras manos no existirían las guerras, ninguna mujer sería capaz de entregar a sus hij@s ni a l@s de sus compañeras a la lucha y la muerte.

A mi alrededor veo cada día a miles de mujeres partirse el alma para salir adelante, luchando con costumbres absurdas, leyes obsoletas, gritándole desde el silencio a este sistema patriarcal que ya no nos vamos a someter.

Arañamos la felicidad en los sencillos gestos de nuestr@s hij@s, en la satisfacción de crear nuestras propias realidades en las relaciones humanas, en el mundo laboral, somos creadoras infinitas.

Cuando veas pasar a una mujer, a una madre creadora de su propia realidad, tan sólo da un paso a un lado y observa cómo avanza.

Hoy te traigo a 20 mujeres, madres emprendedoras, creadoras de infinitas posibilidades, que han escrito un camino para ellas y para todas nosotras, da un paso a un lado y obsérvalas.

 

 

Hoy os traigo a 20 mujeres, madres y emprendedoras, cada una de ellas van a responder a estas 3 preguntas:

¿A qué te dedicas profesionalmente?

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Índice del artículo

  • Amparo Grande
  • Anna Salvia
  • Bet Pladevall
  • Carolina Aravena
  • Celia Espada
  • Coni Peris
  • Inma Marcos
  • Kiki Nardiz
  • Marcela Angarita
  • Marijo Waliño
  • ¿Eres madre, quieres disponer de tu tiempo, para disfrutar de tu familia, y lograr independencia económica?
  • Meritxell Margarit Torras
  • Mónica Álvarez
  • Mónica Felipe
  • Rebeca López
  • Rosa Zaragozá
  • Sandra Romero
  • Selva Etxeberria
  • Tamara García
  • Teresa Laguna
  • Vanesa Suárez

Amparo Grande

¿A qué te dedicas profesionalmente?

En invierno me dedico a lo que mas me gusta.Vivir despacito, a tener largas y enriquecedoras conversaciones con mi familia y amigos,a leer cuentos,a jugar,a mirarme por dentro,a pasear y a cocinar a fuego lento.

En otoño y primavera,contemplo.

Me dejo llevar por los nuevos paisajes que me rodean.Voy floreciendo al   

mismo tiempo que las pequeñas florecillas amarillas que tiñen y alegran nuestro trocito de tierra.

Miro al cielo,proyecto,respiro y me quiero.

En verano conecto con mi mujer de poder y junto a mi familia recorro diferentes lugares con nuestro puestecito.Vendo un producto de depilación sin dolor y regalo sonrrisas.

Hacemos ferias medievales,nos difrazamos,nos metemos de lleno en el papel,conocemos un montón de gente y lo pasamos muy bien!

En esta etapa no cocino. Alfonso, mi compañero de viaje y Candela,mi luz.Preparan ricas comidas y de vez en cuando se acercan al puesto a regalarme abrazos,de esos que te recargan de energía para seguir trabajando un buen rato.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad lo ha supuesto todo!!!

Cuando conocí a Candela,empecé a conocerme.

Ha supuesto empoderamiento y motivación por ser mejor y por estar presente para poder verla,para poder verme.

Ha supuesto también una sobredosis de amor,de amor puro e incondicional que me aporta un cambio de color en todo lo que veo.

Las ganas locas de ver crecer a Candela y de crecer junto a ella me impulsan a construir una nueva realidad.Una realidad en coherencia con nuestras nuevas necesidades vitales.

Mi leona,a veces dormida,despierta con fuerza sintiendo profundamente que todo lo puede!

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Confianza. La confianza, el sentirme merecedora.

El empeño,la creatividad y el apoyo incondicional de mi compañero.

Y por supuesto la luz de Candela que facilita,enriquece y da sentido a cada nuevo proyecto.

También el amor. El amor hacia el porque y el para que de esta elección. El amor hacia mi, hacia mi familia y hacia la vida.

Anna Salvia

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Facilito charlas, talleres y formaciones sobre educación y salud sexual, sobre todo con mujeres, adolescentes, familias y educadores, y escribo libros divulgativos sobre sexualidad. Gestiono y escribo en mi web. Hasta el verano pasado también hacía acompañamiento individual.

Por otro lado, tengo un libro autoeditado, así que también gestiono su distribución.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Me quedé embarazada de mi primera hija unos meses después de licenciarme como psicóloga, así que mi carrera profesional es inseparable de mi maternidad. Gracias a las vivencias que trajo la maternidad entendí mi misión, que es construir conocimiento colectivo sobre sexualidad y divulgar todo lo que vamos descubriendo sobre la fertilidad, las etapas sexuales, el ciclo menstrual y el ciclo reproductivo, la sexualidad en la infancia, entre otros temas.

Así que la maternidad ha sido un motor que ha definido totalmente mi trabajo y que me ha obligado a emprender mi propio proyecto y la edición de un libro para poder dar a conocer una información que en su momento las editoriales no querían publicar y que a mí me urgía transmitir. Por otro lado, la maternidad también ha marcado el tiempo limitado que podía dedicarle, así como las habilidades que brillaban en mí en cada etapa.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Creo que lo más importante ha sido el sentimiento o la certeza que debía compartir con el mundo todo lo que estaba aprendiendo. Este sentimiento es el que me ha dado la fuerza para poder trabajar en horas intempestivas a la vez que criaba a mis hijos. Por otro lado, también ha sido imprescindible la autodisciplina y la capacidad de concentración, así como aprender a pedir ayuda.

No quiero terminar sin hablar de las dificultades que supone emprender con hijos sin renunciar a criarlos. A menudo la familia y el trabajo han ocupado todo mi tiempo y energía y he descuidado mi salud y mis necesidades de ocio individual y de relaciones personales. Este equilibrio entre familia, trabajo y ocio personal/autocuidado sigue siendo un reto semanal. Por otro lado, aunque me gustan los números, me ha resultado difícil y estresante llevar la contabilidad durante el embarazo y la lactancia, etapas vitales en las que cuesta hacer funcionar esta parte del cerebro, así como realizar los trámites burocráticos y formales. Fue especialmente difícil con el segundo hijo, porque el proyecto ya había cogido vuelo.

www.viajealciclomenstrual.com

Facebook: Anna Salvia Ribera

Bet Pladevall

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Soy profesora de inglés y hace seis años decidí montar mi propia academia de idiomas. Empecé de 0 en un pueblo de Teruel y este año ya tenemos casi 150 alumn@s. 

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad ha revolucionado mi dedicación al proyecto y ha hecho que considere nuevos caminos. Mi proyecto me apasiona, me encanta poder acompañar a adult@s, adolescentes y niñ@s en su proceso de adquisición de una nueva lengua y aprender tod@s por el camino. 

El problema radica en el horario, ya que si trabajo de tardes no puedo estar con Clara, que este año ya ha empezado el colegio y va de mañanas. Este curso tengo la suerte de poder no trabajar y estar con las dos, y los retos se me plantean de cara el siguiente curso. 

Mi objetivo es lograr trabajar mayoritariamente por las mañanas y así poder disfrutar de mis hijas por las tardes. En fin, se trata de conciliar proyecto laboral con mi vida familiar sin tener que renunciar a ninguna de las dos. Así que los retos y los cambios nunca cesan. 

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Yo diría que la clave radica en la ilusión, la dedicación y en establecer nuevos retos. Me gusta mi trabajo y me gusta mi proyecto, un proyecto propio que sale de dentro y me hace feliz. Y cuando esto sucede, te dedicas en cuerpo y alma a ello. Y lo haces sin dudar. Igual que sucede con la maternidad. ¡Y los retos…! Cada día retos nuevos, nuevos objetivos que hacen que estés siempre activa y con ganas de mejorar. Los retos, en ambas emprendidurias (laboral y maternal), son los que nos mantienen en esa evolución constante en espiral que nos hacen progresar y mejorar.

www.upidiomasmora.blogspot.com.es

Carolina Aravena

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Actualmente me encuentro sin trabajo, la situación en España sabemos que no es fácil  y éste último año ha sido durísimo en lo económico, laboral y personal para mí.

Aún así no he dejado de luchar por mis ideales y actualmente estoy cursando el grado de Psicología en la UOC. Un sueño para mí hecho realidad. 

Por otro lado, gracias a la formación que hice con Verónica Antón en el SENDA, y mi propio interés en continuarme formando y aprendiendo en diferentes técnicas como la meditación Vipassana, he podido desarrollarme laboral y personalmente colaborando en proyectos de educación libre en Barcelona, escuelitas y individualmente con niños en la primera infancia. 

Por otro lado junto a una compañera estamos creado un espacio web de soporte en Psicología y Educación enfocado a familias, profesionales y estudiantes en el aspecto infantojuvenil. El proyecto se llama PsicoLearn y dentro de muy poco, a mediados de marzo lanzamos la web! Visitadla! También estamos en facebook, abajo encontraréis los enlaces.

Y por último, que no es poco, hemos creado con unas amigas el primer Grupo Feminista de Palamós, el pueblo donde vivimos. Un espacio dedicado a la causa, a abrir el diálogo, a darnos soporte y reeducación. Podéis seguirnos en las redes sociales también.

Éste 8 de Marzo organizamos las primeras Jornadas Feministas en el pueblo, en donde trataremos temas como la Islamofobia, las sociedades matriarcales y la autodefensa feminista, entre otros.   

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Pues, ha supuesto básicamente salvarme la vida.

Mi hija llegó entre otras cosas, para darme fuerzas. Valentina me ha entregado y enseñado infinitamente más de lo que podré enseñarle yo a ella jamás.

Su venida ha implicado que me convirtiera en la loba que no habitaba en mí, que no reconocía, que estaba anestesiada con las vanalidades de la sociedad. Y consiguió que dentro de la oscuridad en la que en ocasiones tuve que navegar, siempre, siempre encontrara en ella un punto de luz, que me ayudaba a recordar que no tenía que bajar los brazos. 

Cuando ella nació, nací junto con ella como madre, y como guerrera.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

No puedo hablar de objetivos profesionales sin mencionar mi retorno a la universidad. Hace unos 15 años en Chile el país donde nací, después que mi padre nos abandonara tuve que dejar mis estudios universitarios para ayudar en la familia como hermana mayor. 

Y en éste punto es donde tengo que agradecer a mi pareja Miguel, un hombre maravilloso quien ha sido un soporte clave en mi vida. No habría podido continuar mis estudios en éste pais si no fuera por su ayuda, en muchos aspectos, y éso es algo por lo que siempre le estaré agradecida.

Por otro lado, ha sido la resiliencia que he desarrollado a lo largo de la vida. Me he levantado mil y una veces y hoy sé que por muy fuerte que sople el viento, mis pies seguirán fuertes en la tierra para seguir avanzando.

Otra clave definitivamente ha sido el amor hacia mí misma, el autorespeto, y el no perder de vista ni olvidar jamás allí donde he querido y quiero llegar.

Ponerse metas es algo saludable, motivador, pero también lo es saber contar con el apoyo de tu entorno, de tu red, de la gente que está ahí contigo, reconocerlo, valorarlo y agradecerlo. Tengo amigas y familiares maravillos@s que han estado ahí como angelitos siempre en el momento perfecto.

www.psicolearn.com

facebook.com/psicolearn

facebook.com/grupfeministapalamos

Celia Espada

¿A que te dedicas profesionalmente?

Diseño web, comunicación emocional y formación online.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Un cambio de enfoque y prioridades radical. Antes de ser madre compatibilizaba mi oficina gris con mi emprendimiento, pero sin terminar de lanzarme.

Cuándo supe que estaba embarazada, mi vida cambió. Revisé mis prioridades actuales para adaptarlas a mi nuevo plan: dejar mi oficina para vivir por completo de los beneficios derivados de mi web: El Perro de Papel.

Planifiqué una hoja de ruta paso a paso que me supuso un gran compromiso durante el embarazo, pero me ayudó a enraizar mi negocio y hacerlo más estable y rentable. Me enfoqué en cubrir las necesidades que ya había detectado en mis clientes de aquella época a través de nuevos servicios y formaciones.

Además, empecé a publicar a diario en mi blog para conseguir posicionarlo en Google y aumentar mi visibilidad y autoridad. Lo cierto es que no me arrepiento porque gracias a esa estrategia estoy aquí, pero si pudiera retroceder en el tiempo con mi actual mentalidad, haría las cosas un poco distintas, respetando mis ritmos y conectando con el crecimiento natural de mi negocio, sin acelerarlo para evitar algunos de los problemas de salud que aún hoy tengo.

Pero conseguí dejar mi oficina 15 meses después de iniciar mi plan, así que supongo que no lo hice tan mal.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

El compromiso, la constancia, paciencia, escucha activa, empatía, naturalidad y entusiasmo.

Me di cuenta que solo aumentando mi seguridad y confianza en mí misma, era capaz de comunicar de forma emocional, cercana y natural mi mensaje a mi comunidad. Si yo dudaba, esas dudas llegaban a ellos y se perdía la magia.

De ahí que ahora dedique parte de mi negocio al desarrollo personal como pieza clave para tener un negocio estable y conectado con todas y cada una de nosotras.

www.hazrealidadtuidea.com

Facebook: Celia Espada García

Coni Peris

¿A que te dedicas profesionalmente?

Al igual que he sido ya muchas mujeres, he sido muchas profesiones  con un común denominador: CUIDAR a las personas , así que más allá de mis títulos,  mi vida va de cuidar bien y bonito, de potenciar  la autonomía personal y de creer en las personas y en lo humano…

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad me supuso una nueva visión de la vida, de la responsabilidad con ella, la maternidad me enseño que es más que criar a los hijos, es algo social, político, es cuidar la tierra, es la importancia del ser humano, su expansión y su expresión.

Es desde ahí que me mueve la vida, desde ese concepto de cuidar como un bien precioso,de creer en la dignidad de las personas, en la importancia de crear atmósferas que envuelven y cuiden,  sin interferir en la vida de nadie, facilitando apoyos, recursos…  me lance a varias aventuras de las que me siento profundamente agradecida,  pero sin duda la más loca de todas es la actual , un proyecto junto a mis tres compañeras Maria Jesus, María, Vane en crear un espacio no excluyente de desarrollo humano para todas las personas con o sin diversidad funcional, su nombre es Espacio Sawabona. Sawabona significa:

Yo te valoro, Yo te respeto, Eres importante para mi.

Y así navego ahora, en la creencia en las personas, en la diversidad como característica y no como etiqueta o diagnóstico, en el derecho a ser como somos y en generar espacios que cambien la mirada a las personas con diversidad funcional.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Me muevo por pasiones más que por objetivos, con corazón más que con la razón, pero sin duda mi clave es ir viviendo lo que la vida y el cuerpo me van proponiendo, es confiar y afrontar la realidad.

He aprendido también que la poesía está infravalorada, que ir contracorriente es complejo, que  hoy en dia es factor crucial gestionar bien el tiempo, la organización…. consolidar un equipo basado en las relaciones humanas y en la confianza, que el mercado y lo económico no van de la mano con lo humano, especialmente que no hay que incluir a nadie sino se le excluye previamente, que la evolución va a la velocidad de la luz, que la revolución es cultural y que es responsabilidad de todos atender las diferencias y las diversidades.

Mi éxito hoy no es económico, pero sí lo es personal. las personas lo merecen,  seguiré peleando, cuidando, diseñando espacios con la conciencia de TODOS….. un rato más.

www.espaciosawabona.org

Facebook: espacio saWabona

Inma Marcos

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Soy comadrona independiente. Soy hija de comadrona y hermana de comadrona.

Con cuatro años de edad tenía muy claro que quería ser comadrona, me gustaba mirar y leer los libros de mi madre, revistas sobre bebés y nacimientos y de niña a menudo iba a ver al hospital a mi madre estando ella de guardia. Ella me enseñaba los bebés, y yo crecí sintiendo el mundo de la maternidad muy cercano. Comencé a ir como auxiliar de clínica de mi madre al hospital en algunas de sus guardias. Allí los partos eran muy medicalizados y la comadrona no tenía mucha autonomía.

A Finales del año 1993 salieron por fin las pruebas de acceso para estudiar comadrona y yo me presenté «obligada» por mi madre, pensaba que sería imposible que yo tuviera plaza para estudiar matrona entre 6000 enfermeras, sólo había 120 plazas en toda España.

A las dos semanas supe que SI!! Me formé en el Valle Hebrón de Barcelona.

Mi formación fué muy dura, en este centro los partos eran muy medicalizados e intervenidos, la autonomía de las matronas rayaba el 0.

Terminé mi formación el 30 de marzo de 1996 teniendo muy claro lo que yo no haría jamás a una mujer de parto.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

He querido ser madre desde que era muy joven, tengo 4 hijos y el primero lo tuve a los 22 recién hechos. Desde niña me apasionó el mundo de la maternidad.

Mi primera experiencia de dar a luz fue un parto muy duro, largo e intervenido.

Tuve mi segundo hijo en el año 1992, un parto también medicalizado pero eutócico (sin instrumentar), mi hijo estuvo ingresado durante tres días por distress respiratorio a causa de las petidinas (derivado de la morfina) que me administraron.

En mi tercer embarazo ya era entonces una defensora a ultranza de la lactancia materna y estaba metida en asociaciones pro-lactancia, tuve mi tercer hijo también en el hospital. Fué un parto natural con las limitaciones hospitalarias.

El 18 de marzo de 2008 pude disfrutar de mi propio parto en casa, el nacimiento de mi cuarto hijo Ramón.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Poner mucha pasión y mucho amor en lo que hago y transmitirlo.

Me preguntaban por qué no asistía partos en casa y yo decía que admiraba mucho a los que lo hacían, que eran unos valientes, pero que hasta que las cosas no estuvieran aquí tan organizadas como en Holanda yo no daría el paso.

Sucedió a finales del año 2000 que a causa de una alergia al látex se me denegó la plaza fija en el hospital en que yo llevaba 5 años trabajando.

Me consideraron no apta para trabajar en zona quirúrgica y me daban a cambio una plaza de enfermera en consultas externas del mismo hospital.

Yo me hundí en la desesperación más absoluta. Se me estaba diciendo que debía dejar de ejercer mi profesión, no podría recibir más bebés.

Fue entonces cuando me decidí: Si no podía atender partos en zona quirúrgica lo haría en zona no quirúrgica: el parto en domicilio.

Estaba claro que yo tenia que hacer lo que ahora hago, es decir recibir la Vida a este mundo de la manera más digna y respetada que se puede concebir.

Durante los últimos 6 años y medio y junto a 3 compañeras del alma, comadronas, hemos trabajado en un proyecto precioso: Néixer a Casa S.L, una empresa de comadronas de parto en casa. Juntas hemos asistido más de 500 partos y casi morimos de éxito. Muy recientemente mis compañeras han elegido cambiar de vida y dejar un tiempo el parto en casa por motivos de conciliación con la vida familiar.

Es duro y complicado para muchas comadronas dedicarse al parto en casa por esta cuestión. Yo no lo vivo mal, creo que tengo el trabajo más bonito del mundo y lo disfruto tanto que me compensa, así que ahora seguiré adelante como comadrona independiente dentro Néixer a Casa S.L.

www.neixeracasa.com

Facebook: Néixer a Casa

Kiki Nardiz

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Ayudo a personas desmotivadas y sin energía a salir del automatismo y a reconectar con su esencia a través del contacto consciente con la naturaleza.

 Baso mi trabajo en el concepto rewilding, o recuperación de nuestro lado más salvaje, entendiendo “salvaje” como vivir una existencia natural, en plenitud, en armonía con el medio natural y con las personas que nos rodean, desde la creatividad y la pasión.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad me ha ayudado a dejar de mirarme el ombligo y a encontrar una visión mucho más amplia de las cosas y de la vida en general. Mis hijos son los mayores maestros que la vida me ha puesto por delante.

En cuanto a maternidad y emprendimiento, hay dos caras, como en todo:

Por una parte, me ayuda a compaginar de manera más flexible trabajo, familia y rewilding, pero gracias a esa misma flexibilidad se cae fácilmente en la trampa de trabajar todo el día.

Llevo dos años como emprendedora y personalmente, todavía me cuesta encontrar el equilibrio entre esas tres facetas.

Aun así, creo que la aventura de emprender es importante para enseñar a nuestros hijos que existen otros caminos y que hacer lo que amas, y encima ganar dinero, es posible.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Me quedan muchos objetivos por delante, jajaja, pero los que he ido logrando a lo largo de mi camino se deben sobre todo a la perseverancia, la confianza en la Vida y el convencimiento de que creer que poder.

www.rewildingdrum.com

Facebook: rewildingdrum

Marcela Angarita

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Ante todo soy madre, educamos a nuestros 2 hijos en casa de manera autónoma (Unschooling).

Actualmente soy asesora y coach en maternidad, crianza y educación consciente.

Estoy creando una compañía (on line) de servicios profesionales para acompañar a los padres en las diferentes etapas del desarrollo de los bebes/niños. Está pensada en la prevención de la salud mental y emocional de los niños y para eso es necesario educar a los padres. 

Hace más de tres años empecé a sentir la necesidad de compartir este conocimiento llevado a la práctica al ir observando todos los beneficios, en mis hijos, así que decidí abrir un grupo en Facebook al que llamé “Un modelo de mamá “ ahora somos más de 4,500 mamas, que comparten dudas y en donde cuestionamos gran parte de las creencias de la crianza convencional, compartimos todo tipo de información sobre este estilo de crianza más natural y respetuosa con los procesos y ritmos de los bebes/niños, dando apoyo emocional.

También participan varios terapeutas y algunos de los profesionales más destacados del sector de la maternidad, crianza y educación consciente que están en linea con esta filosofía de crianza. ahí empecé a hacer mis prácticas asesorando de manera voluntaria. Hace ya algunos meses que empecé a acompañar a madres de manera profesional. De ahí nació la idea de montar una plataforma de servicios que se llamara: Acompañarte.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Cuando me quede embarazada de Kayra (9 años) empezó mi despertar, emprendí un camino de crecimiento y desarrollo personal que me llevo a estudiar todo lo relacionado con la prevención en la salud mental/emocional del bebé/niño.

A raíz de los estudios que he realizado para acompañar las diferentes etapas en el desarrollo evolutivo  de mis hijos, siguiendo  los pilares y principios de la maternidad, crianza y educación consciente es que he podido comprobar todos los beneficios de este estilo de crianza; por eso quiero compartirlos y expandir este conocimiento para darle voz a los niños, como dice Yvonne Laborda que es mi gran referente e inspiración. Mis hijos son mis maestros, ellos me han mostrado el camino.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Sin duda el apoyo de mi pareja y de mis niños.

www.marcelaangarita.com

Facebook: Marcela Angarita, un modelo de mamá

Marijo Waliño

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Mi proyecto más reciente es Enkuentra Coaching y Formación, dónde desarrollo diferentes propuestas en torno al coaching.

Me dedico a acompañar a las personas en sus procesos de cambio, a que desarrollen sus capacidades y fortalezas, a que tomen decisiones con conciencia y valores, a que mejoren sus habilidades de comunicación y sus relaciones interpersonales y ganen en seguridad y confianza en sí mismas.

Realizo sesiones de coaching presenciales y online ( que la distancia no sea una traba!), imparto charlas, organizo diferentes talleres y programas “ad hoc” ( la persona me dice lo que necesita y yo lo preparo).

Y de la mano de este proyecto va Casa Maestro, un espacio de más de 400 metros cuadrados en un pequeño pueblo navarro, en plena naturaleza, que llevamos varios años rehabilitando y que abriremos dentro de un mes. Esperamos que sea el lugar elegido por muchas personas para descansar, reflexionar, disfrutar y aprender.. Desconectar para Conectarse! Y por supuesto.. dónde recibir sesiones de coaching individuales y/o grupales!

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad, fue un “punto de inflexión” en mi Vida, una revolución “interna y externa” que me trajo muchos cambios a nivel personal, familiar y laboral.

Cuando los peques llegaron, cambié la responsabilidad de dirigir una pequeña empresa por criar y educar a mis hijos en sus primeros años, las reuniones de trabajo por horas de estudio y formación buscando recursos y herramientas que me ayudaran a convertirme en mi mejor versión.

Comprobé de primera mano los beneficios de aplicar lo aprendido en mi camino y empecé a compartirlo con otras personas

Así que  me “reinventé” profesionalmente y decidí emprender nuevamente, sobre todo porque me permite mantener mejor el equilibrio entre mi vida personal-familiar y la laboral.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

A mí me ha ayudado mucho tener claras mis prioridades y lo que quería conseguir, aunque en momentos, las circunstancias han hecho que me “entretenga” por el camino.

También la ganas, la capacidad de trabajo, la constancia y CONFIAR… ha sido importante para no “desfallecer”.

Y por supuesto, mis hijos, mi familia y mi marido, Igor, el 50% de este equipo, porque nos hemos “sostenido” mutuamente cuando el viento no ha sido favorable y porque no ha dejado de creer en mí, aun cuando yo no lo veía tan claro.

www.enkuentracoaching.com

Facebook: @enkuentracoachingyformacion

¿Eres madre, quieres disponer de tu tiempo, para disfrutar de tu familia, y lograr independencia económica?

 

Meritxell Margarit Torras

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Soy periodista y escritora, especializada en contenidos y proyectos educativos para niños, jóvenes y familias.

Mi trabajo a menudo se centra en temas relacionados con la naturaleza, el medio ambiente, los viajes, y la literatura infantil y juvenil.

Mi última obra publicada es ‘Mi mejor no amigo’, un cuento sobre el cocodrilo marino de Australia que también habla sobre la diferencia y la necesidad de respetarla. Está inspirado en el documental ‘El viaje de Unai’, que produjimos en familia tras un viaje de un año y medio por todo el mundo buscando animales en peligro.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Siempre he trabajado en temas relacionados con niños y jóvenes. La maternidad ha sido una fuente de inspiración para mi día a día profesional y para la creación de nuevos proyectos.

Mis hijos me han enseñado muchas cosas y me han recordado otras muchas (por ejemplo, con ellos he revivido situaciones importantes de mi propia infancia; recordando que mis padres fueron mis primeros maestros y los que mi inculcaron muchos de los valores que quiero transmitir hoy en mis proyectos).

He «trabajado» junto a mis hijos y a partir de muchas de sus enseñanzas; estoy segura de que eso ha aportado un valor añadido a mi trabajo.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

«Si deseas realmente algo, hazlo». No siempre he podido cumplirlo a rajatabla, pero intento no perder de vista esta premisa en mi vida profesional, personal y familiar.

De la misma manera, procuro no perder nunca la ilusión y ser siempre honesta con el público al que me dirijo y conmigo misma.

Creo que eso ayuda a que los resultados estén siempre más cerca de mis objetivos.  

Libro: Mi mejor no amigo.

www.meritxellmargarit.blogspot.com.es

Mónica Álvarez

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Soy emprendedora. Tengo dos líneas de trabajo. En una, desde mi experiencia profesional con mujeres en duelo gestacional y perinatal desde hace 12 años, me dedico a formar profesionales de la maternidad, especializándolas en esta área. También participo en la divulgación y normalización de este tipo de duelo a través de mi blog y de los 3 libros que tengo publicados sobre el tema.

Tengo otra línea de trabajo desde la que ayudo a otras mujeres a emprender. Mi curso estrella, “Autopublica tu libro y ¡Posiciónate!” les muestro el camino más sencillo hacia la creación y autopublicación en amazón de su propio libro. Les enseño a posicionarse dentro de una estrategia global de marketing y venta.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad fue el inicio de todo.

Sólo contábamos con el sueldo de mi marido que se vio congelado con la crisis, mientras los precios subían.

La posibilidad de trabajar suponía tener que dejar a mis hijos con terceros y gastar prácticamente mi sueldo en pagarlos, así que lo descartamos.

Era una época en la que empezaban a moverse cosas en internet, busqué pero no encontré nada que realmente fuera eficaz. Ofrecía sesiones online de terapia, y tuve algún caso, pero insuficiente totalmente para la necesidad de ingresos extra que íbamos teniendo.

Conocí a Azucena Caballero, madre, emprendedora y coach que daba cursos para enseñar a emprender a otras mujeres, y me embarqué en un camino de crecimiento personal y técnico que no ha parado desde entonces.

Hace años que vivimos con dos sueldos, uno de los cuales (y más) lo genero yo misma.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Conocimientos técnicos (manejar la pagina web, redes sociales, listas de correo y otras herramientas).

Cambio de mentalidad, es importante descubrir los bloqueos y pensamientos que te paralizan y convertirlos en posibilidades que te hagan decir “si puedo” con todos los poros de tu cuerpo.

Es fundamental creer que puedes lograrlo. En una sociedad en la que las mujeres somos ciudadanos de segunda, con mal acceso a la riqueza y creación de bienes, es importante empoderarse y descubrir que no eres menos mejor persona por cobrar tu trabajo y que no pasa nada porque cobres más que el hombre de la familia.

La tercera clave es trabajar en grupo. Emprender es duro, ser tu propia jefa te da mucha libertad, pero también es muy solitario. Participo dentro de un mastermind con dos coach y otras emprendedoras, aprendiendo, creciendo y avanzando todas juntas. Sin este apoyo, sobre todo emocional, me sería imposible.

www.duelogestacionalyperinatal.com

Facebook: Mónica Álvarez Álvarez

Mónica Felipe

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Investigo y divulgo los efectos de la cultura en el cuerpo de las mujeres y ofrezco herramientas para liberarnos física, emocional y mentalmente de la represión y la educación recibidas. Imparto talleres presenciales y cursos online.

En 2010 creé la relajación del útero para todas las mujeres. Puedes descargarlo gratuitamente en mi blog, abajo tienes el enlace.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Todo. Con el nacimiento de mi hija en 2004 cambió radicalmente mi forma de ver el mundo y comencé a plantearme qué significaba ser mujer en esta sociedad.

Gracias a la experiencia arrasadora de mi maternidad me planté y comencé a tomar decisiones que hasta ese momento habrían sido impensables.

Durante un tiempo acompañé a otra mujeres en círculos de crianza y a familias en el proceso de reinventar la manera de relacionarnos con los más pequeños.

Así nació mi pasión por los procesos de las mujeres y una visión cada vez más clara de cómo la cultura en la que vivimos nos somete.

Cuando fui a parir a mi primera hija en un hospital creía que podría decidir el tipo de parto que quería tener. Entré por la puerta del hospital hace 13 años pidiendo un parto natural. A los profesionales sanitarios le faltó reírse en mi cara. Nunca me había planteado que al entrar por la puerta de un hospital perdería mis derechos civiles. Me di de bruces con el patriarcado.

Una vez en casa, y al ser mi hija la primera hija, nieta, sobrina y sobrina-nieta, tenía todos los artilugios que se supone se necesitan para criar a un bebé. La primera noche, la metí en una minicuna que pegué a la cama. Yo estaba inquieta y no podía dormir así que cada pocos minutos me incorporaba a ver cómo estaba. Hasta que en un momento toqué su manita y estaba helada. Me impresionó tanto que cogí a mi hija y fui al sofá a darle teta para que entrara en calor.

En aquel sofá a las tantas de la noche tuve la revelación de que la maternidad o era placentera o no sería.

Así que me levanté y me metí con mi hija en la cama. Coleché hasta que ella quiso, tomó teta hasta que decidió que ya estaba bien y no fue al colegio hasta los nueve años. Me planteé todo de nuevo. Con mi hija no había caminos trazados previamente por las normas o las costumbres sociales. Fue un empezar de nuevo.

Años más tarde me topé con el libro de Casilda Rodrigañez, La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente. En este libro Casilda aseguraba que uno de los efectos de vivir en una sociedad patriarcal era que los úteros de las mujeres estaban espásmicos. De ahí que nos dolieran las menstruaciones, los partos fueran difíciles y no alcanzáramos todo el placer sexual que potencialmente teníamos a nuestra disposición. Decidí relajar ese órgano. Creé la relajación del útero y la puse a disposición de todas las mujeres del mundo de forma gratuita. A partir de ahí, todo se precipitó: los cursos, los libros… desde entonces, habitar mi cuerpo está siendo la mayor de las aventuras.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Nunca he tenido objetivos profesionales.

Mi intención cuando empecé y ahora es dejar este mundo un poco mejor que cuando vine.

Sólo me planteo cómo puedo ayudar a las mujeres porque sé que en nosotras está la clave para una transformación profunda de un sistema de valores que mercantiliza al ser humano y nos hace infelices. Mis objetivos son llegar a cuantas más mujeres mejor y que, cada vez, más mujeres reivindiquen su libertad y su capacidad para co-crear un mundo más sano, justo y bello para todos los seres humanos.

www.elutero.es

Facebook: Estudio sobre el útero

Rebeca López

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Soy fotógrafa y estoy especializada en fotografía documental de familias. También imparto cursos online de fotografía para enseñar a padres y madres a fotografiar a sus hijos.

En mis fotografías siempre intento captar la espontaneidad del momento.

Por eso lo llamo fotografía documental, porque no trata de capturar una escena bonita, preparada y perfecta, sino la verdad de cada instante: la complicidad entre los miembros de familia, la cotidianeidad, la belleza real, lo que hace genuina a cada persona. Y es también lo que intento transmitir en mis cursos.

Nada de forzar la escena, hay que esperar el momento para retratar lo que de verdad está ocurriendo, para contar una historia real.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Fue mi punto de inflexión. A partir de ella comencé a cuestionarlo todo y a tomar decisiones para conciliar mi vida laboral con la familiar pero, sobre todo, para que mi niño creciera en el entorno que me parecía más beneficioso para él.

Siempre digo que la maternidad fue el comienzo de mi vida profesional como fotógrafa y que mi hijo fue el causante de todo. Retomé mi afición por la fotografía pero esta vez me lo tomé en serio. Y después llegó la necesidad de fotografiar su infancia, de no perderme nada y guardar el recuerdo de su niñez en imágenes. Él fue mi motivación.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

La constancia y la pasión por lo que hago. Levantarme cada día con ganas de más, de seguir avanzando, aprendiendo y creciendo en la vida. Y rodearme de personas que me inspiran y apoyan quien soy y lo que hago. Eso también es muy importante para no quedarte sin gasolina por el camino.

Ser coherente con quien eres, cómo piensas y lo que haces también es fundamental. Porque de lo contrario no serás creíble y la gente verá que algo de lo que muestras no encaja. Nunca trates de ser como el de al lado o fijarte demasiado en la competencia. Sé tú misma y extiende tu personalidad a tu negocio.

Te sentirás más cómoda con tu trabajo si sientes que es una prolongación de tus valores, tu carácter y tu tono de voz.

Todo es más sencillo cuando tus objetivos profesionales no distan de los personales.

www.rebecalopeznoval.com

Facebook: Rebeca López Noval

Rosa Zaragozá

¿A qué te dedicas profesionalmente?

A dar conciertos, talleres de crecimiento personal y empoderamiento a través de la voz, para mujeres.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La verdad es que durante dos años estuve mas centrada en la crianza que en mi profesión, pero nunca dejé de dar un concierto.

Ya sabéis que no soy comercial así que tampoco hubo tantos…

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

No soy de objetivos profesionales, empecé cantando las canciones de los judíos catalanes porque a pesar de ser canciones que se cantaron aquí hace 500 años, nadie las cantaba, eso automáticamente me convirtió en cantante profesional, los judíos de todas partes las querían oír, pero no fue  programado, mas bien una sorpresa.

Después he ido haciendo lo que mi alma me pedía, canciones para ayudar a la humanización del parto, canciones espirituales, para empoderar a las mujeres, para el duelo.

Nunca hubo un plan ni unos objetivos, tiene la pega de que no soy muy clasificable, pero tiene la ventaja de que me siento maravillosamente con lo que profesionalmente ha sido y es mi vida. En algún momento, hace años, apareció lo de los talleres y clases y vi que me lo pasaba tan bien como en los conciertos, así que ahí estoy también.

www.rosazaragoza.org

Facebook: Rosa Zaragoza

Sandra Romero

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Desde 1992 he trabajado en redacciones de periódicos españoles. El último, El Mundo, donde estuve 12 años.

En 2004 nació mi primera hija y renuncié a todos mis cargos en la redacción para coger una reducción de jornada que me permitiera conciliar. El padre también es periodista y era difícil criar pasando diez horas en una redacción.

En 2007 nació Carlota y dejé mi empleo en el periódico. No tenía sentido cambiar más tiempo por dinero y perderme los primeros años de mis hijas.

Durante unos años trabajé como interina en la administración haciendo comunicación política pero la política no era mi guerra. Así que en 2013 decidí escuchar una propuesta de marketing multinivel que me llego de manos de una amiga: quería emprender sin pedir un crédito al banco y sin arriesgar un euro.

Desde 2015 me dedico full time a mi proyecto. Soy una franquicia on line de una empresa con sede en USA y ayudo y formo a otras personas a tener una franquicia como la mía.

Franquicia on line significa no stock, no loca, no facturas… integrarte en una plataforma on line a coste cero y tener gratis una tienda virtual abierta las 24 horas los 365 días del año en 50 países.

Hace cuatro años y medio que enseñó a la gente a hacer networkmarketing de una forma profesional y derribó los prejuicios que existen sobre este modelo de negocio: el marketing multinivel no es una estafa, está regulado por ley y gracias a internet se ha convertido en el modelo de negocio del siglo XXI. Las franquicias físicas fueron el modelo de emprendimiento del siglo XX y con la revolución digital ha llegado el momento de las franquicias virtuales.

Desde 2013 he dado una oportunidad real para emprender a coste cero a más de 30 personas y trabajo desde mi casa en ocho países.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad fue lo que me empujó a emprender. Todos los niños y niñas del mundo merecen que sus padres los lleven y los recojan siempre del cole. La mujer debe vivir su maternidad no como una amenaza para su empleo sino como el momento máximo de su evolución como mujer. En este país parece que la maternidad y el empleo están reñidos y nos vemos obligadas a emprender.

Pues si hay que emprender, que sea en un modelo de negocio que no genera ningún riesgo. Así es como yo me lancé.

Claro que tuve miedos… pero había dos personitas que me empujaban.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

La clave para lograr mis objetivos y dejar mi empleo en 2015 fue integrarme en un modelo de negocio sin riesgo y con un sistema de trabajo que ya había funcionado a otras personas y que me enseñaron a hacerlo. Así se duplicaron las franquicias físicas en el siglo XX y así funcionamos nosotros.

Ah! Y el verdadero trabajo en equipo: mi misión es que a la gente que llegó conmigo a este proyecto les vaya mejor que a mí porque forma parte de mis ingresos los incentivos por formación y por crear empresas sólidas y duraderas en el tiempo.

Esa es la razón por la que decidí formarme en este modelo, derribar todos los prejuicios que existen sobre esta industria y enseñar a la gente que se puede emprender y pagar facturas sin pasar diez horas en una oficina.  Haciendo networkmarketing de una manera muy profesional.

www.reinventharsealoscuarenta.com

Facebook: Sandra Romero Cañadas

Selva Etxeberria

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Tengo una tienda online de ropa. Mi lema es «Ropa alternativa para gente diferente».

Lo que más me gusta es ir a contracorriente de lo que marca la sociedad, se inventan el Black Friday, pues nosotras hacemos un sorteo anti-black friday,  que se note que somos un poco rebeldes ;).

Nunca antes me había dedicado a este sector y si soy sincera tampoco se me había pasado por la cabeza ya que no soy muy de modas… Pero la verdad que me encanta,  disfruto mucho con el contacto de la gente,  las kedadas, las sesiones de fotos que son divertidisimas y lo que más nos gusta y más gusta a la gente es que somos personas de la calle, el apoyo que recibimos es increíble. 

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Todo…. Con mi embarazo y sin darme cuenta empecé a gestar mi proyecto de la hormiga Maia.

Ha sido un proyecto que ha salido poco a poco, con mucho trabajo, mucho apoyo, mejorando y aprendiendo cada día. Pero no fue algo pensado nació sólo. 

Cuando me quede embarazada de Jare empecé a buscar ropa diferente para ella y para mí, contacté con una chica catalana que hacía ropa y le compre algo, luego compré para mis amigas, para las amigas de mis amigas, conocí a otros artesanos y así empezó a formarse lo que es hoy la hormiga Maia. 

Trabajo con varios artesanos catalanes que son muy artistas y aprovecho mis viajes a Tailandia para comprar ropa allí también. 

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Soy como la hormiga,  trabajadora y constante.

Me encanta el contacto con la gente y disfruto de ello.

La forma de vender es una tienda online si,  pero no dejo de tener contacto con la gente a través de las redes sociales,  whatsapp y por supuesto en las Kedadas, me llaman de un bar, sociedad, casa…  Y allá que voy con la ropa. 

Disfrutar con lo que hago y el apoyo de las personas de mi alrededor, es lo que me hace crecer en lo personal y en lo profesional. 

www.lahormigamaia.es

Facebook: La Hormiga Maia

Tamara García

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Desde mi salida de la ciudad en busca de una manera de vida en contacto con la naturaleza, de una apropiación del tiempo y de relaciones humanas cercanas, han pasado ya 10 años, muchos aprendizajes y también muchos proyectos.

Desde hace siete años soy, junto a Chus, la gestora del centro social rural la Torre de los frailes, un espacio para la formación y el encuentro ubicado en el medio rural.

Por una parte ofrecemos un lugar único, una antigua masía que hemos ido rehabilitando poco a poco, con la colaboración de muchas personas y que mantiene la esencia de este tipo de construcciones. Damos cobijo a formaciones y encuentros que sean motores de transformación social, desde lo personal a lo colectivo. Por otra, estos encuentros me dan la oportunidad de dar rienda suelta a mi pasión: la cocina creativa, económica y saludable.

En este camino sigo aprendiendo y buscando ideas que completen y complementen este proyecto donde la vida personal y la profesional se fusionan.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Mis primeros años como madre han supuesto una pausa en el proyecto, un espacio que he necesitado para encontrarme con mi hijo y con mi nueva identidad. Con el paso del tiempo, he querido redefinir mi actividad profesional y es ahora cuando me adentro de manera consciente en la tarea de diseñar este espacio para que albergue mis sueños, y tienen mucho que ver con mi maternidad: abrir el centro social al mundo de la crianza y la educación.

En la actualidad sigue siendo un reto el ajuste de tiempos y necesidades que requieren la crianza y la gestión del proyecto, sin embargo cuando la gente se marcha agradecida, bien alimentada y feliz de haber compartido unos días con nosotras, cuando veo a mi hijo relacionarse con estas personas de una manera abierta, espontánea y nutritiva, cuando nuevas ideas me invaden la cabeza y el corazón me palpita con fuerza pienso que voy por buen camino.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

La clave ha sido darme tiempo para disfrutar de la crianza de mi hijo durante estos dos primeros años. Gracias a mi relación con Oriol, vitalista y entusiasta en cada instante, he podido conectar con mi fuerza transformadora y creadora.

Esta energía se vuelca en un momento en que el proyecto ha madurado. Llevo años permaneciendo, no abandonando. Dando tiempo para reconocer el lugar que cada uno ocupa y encontrar lo que hay de mí aquí. El proyecto está vivo y los cambios lo transforman de manera orgánica, en contacto con las personas con las que trabajamos. 

Así que sí, es clave para mí rodearme de personas que me inspiran, que me ayudan a seguir definiendo, a seguir buscando.

www.masialatorre.wordpress.com

Facebook: Masía la Torre

Teresa Laguna

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Gestiono alojamientos rurales con encanto en el valle de Olba.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

La maternidad en mi emprendimiento ha supuesto ayuda y apoyo. MIs hijas han colaborado estrechamente conmigo desde muchos puntos de vista para que el proyecto de turismo rural saliese adelante.

Cuando mis hijas eran pequeñas y mi actividad profesional intensa y absorbente, tenía siempre la sensación de que no llegaba a nada, que todo quedaba a medias. Unos horarios infernales que no me dejaban disfrutar de momentos cotidianos importantes, como la cena o el baño de mis hijas. Pero ahí siempre estaba mi marido, Toño, que fue el mejor padre del mundo y un gran compañero.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

La clave para alcanzar mis objetivos profesionales, tanto en mi primera etapa como periodista y en esta segunda como emprendedora de turismo rural, es creer en mi misma, en que podía hacerlo. Tener una visión del proyecto  y dar el primer paso en dirección a él. Después el segundo.

www.lacasadelosmoyas.es

Facebook: La Casa de los Moyas

Vanesa Suárez

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Desde 2003 trabajo como terapeuta en Avet Natural, una tienda dietética, de plantas medicinales y alimentos ecológicos.

Además, soy Practicante Registrada del Instituto Edward Bach.

Realizo conferencias para acompañar a las mujeres en las terapias con huevos vaginales y hago terapias con minerales y aceites esenciales.

Soy maestra de Reiki y práctico la Astrología Médica.

También soy presidenta de la Asociación Ámbar.

¿Que ha supuesto la maternidad en tu emprendimiento?

Para mi la maternidad ha sido muy nutritiva y enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional.

Personal porque se he sumado mucho más amor a mi vida. Nos hemos adaptado con mucha conciencia y humildad.

Y profesional porque ahora empatizo más con las madres que vienen a mi consulta.

Y es que el cambio es muy potente en todos los sentidos.

¿Cual ha sido la clave para lograr tus objetivos profesionales?

Para mi lo más importante es la ilusión, la motivación, la fuerza de voluntad, la conexión con tu intuición e instinto. Y sobretodo, creer en ti.

Es muy importante que cada miembro de la familia sepa cual es su función, respetarnos y autoregularnos con mucha comunicación y paciencia.

Es muy importante el respeto y la confianza.

Autoregular nuestra energía y mucho diálogo y paciencia son fundamentales.

www.avetnatural.com

Facebook: Herboristería Avet

Espero que hayas disfrutado tanto cómo yo preparando este artículo.

Te espero en los comentarios.

Descansa hoy es día de reivindicación.

¿Eres madre, quieres disponer de tu tiempo, para disfrutar de tu familia, y lograr independencia económica?

¿Compartes nuestro sueño?
Share on Facebook
Facebook
0Email this to someone
email

Acerca de Esther Nómada

Una familia encontrando nuevas formas de vivir

Familias viajeras, creando nuevos modelos familiares, de educación y crianza 1ª Parte

Familias viajeras, creando nuevos modelos familiares, de educación y crianza 1ª Parte

13 abril, 2017 Por Esther Nómada 27 comentarios

¿Vives soñando con una forma diferente de vivir en familia? Hola, hoy te quiero presentar a unas cuantas familias que están viajando con sus hij@s, algunas han hecho del viaje su forma de vida, otras aunque dan mucha prioridad a viajar, lo alternan con periodos sedentarios, cada una ha encontrado desde sus necesidades individuales y […]

Una nueva vida, una nueva mujer

Una nueva vida, una nueva mujer

20 abril, 2017 Por Esther Nómada 19 comentarios

La mujer que soy hoy no tiene nada que ver con la que era hace 10 años. Si, 10 años, mi proceso de transformación ha sido largo, difícil y muy duro en algunos momentos. Hoy soy una nueva mujer, abierta al aprendizaje y al crecimiento. Quizás sea irme muy atrás pero creo que es importante […]

¿Por qué escribo en femenino? Lenguaje inclusivo

¿Por qué escribo en femenino? Lenguaje inclusivo

2 noviembre, 2017 Por Esther Nómada 17 comentarios

Supongo que si me lees desde hace un tiempo habrás notado que habitualmente escribo en femenino, utilizo un lenguaje inclusivo, si me has escuchado en mis entrevistas o en algún directo habrás podido observar que al hablar también lo hago de manera inclusiva. Cuando hablo igual que cuando escribo en la página y en las […]

Interacciones del lector

Comentarios. No te cortes nos encanta leerte.

  1. Kiki dice

    9 marzo, 2018 en 12:05

    Hola Esther!

    muchas gracias por contar conmigo para este artículo y por haber realizado una recopilación tan interesante.
    Me encanta conocer otros proyectos que confirman que cada vez somos más las que creemos en que las cosas pueden hacerse de otra manera. Hay tantos caminos como personas.
    Cuando leo este tipo de posts siento la energía cercana que destilan las protagonistas.

    Un abrazo enorme bonita!

    Kiki

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BLOG

Camino Libre
21 MADRES
24-2

ENTREVISTAS

© 2017 Caracoles Nómadas. All Rights Reserved.

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.

En cumplimiento de la ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, terecordamos que al navegar en nuestro sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más información